DDV Y GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

 DISCOS DUROS VIRTUALES 

Un disco duro virtual es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Aprovechando las ventajas de la computación en la nube podemos guardar parte de la información que tenemos en nuestro ordenador en un disco duro virtual.
VENTAJAS 
  • Sistema de almacenamiento de archivos a los que tendremos acceso desde cualquier ordenador.
  • Interfaz: la apariencia del sistema de carpetas del disco duro virtual es muy similar al de cualquier sistema operativo, por lo que la navegación no resulta compleja.
  • Sincronización de archivos (no todos los discos duros virtuales que existen actualmente ofrecen este servicio): podemos elegir qué carpetas de nuestro ordenador se van a sincronizar con el disco duro virtual. De esta forma, cualquier cambio que hagamos en las carpetas de nuestro ordenador se va a reflejar en el disco duro virtual.
  • Capacidad de almacenamiento: dependiendo del disco duro virtual que elijamos tendremos más o menos capacidad de almacenamiento gratuita, presentándose la posibilidad de aumentarla ligeramente realizando ciertas acciones tales como invitando a otros usuarios al servicio. Si necesitamos aumentar la capacidad considerablemente tendremos que optar por la opción de pago.
A veces es más importante elegir un disco duro virtual de todos los que se nos ofrecen en la red por su funcionalidad más que por su capacidad.
  • Compartir archivos: Mediante varias opciones, como puede ser facilitando URL públicas o vía correo electrónico.
  • Previsualización de archivos: dependiendo del disco duro virtual podremos previsualizar ciertos tipos de archivos.
GOOGLE DRIVE
  • Google Drive permite almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo en un único lugar: la Nube. Tendrás acceso a los archivos vía Web, desde tu dispositivo móvil o desde tu equipo de cómputo de escritorio o portátil.
  • El servicio de almacenamiento de Google Drive ofrece 15 GB de capacidad sin costo para cada usuario de Gmail. 
  • Además, ofrece planes de pago que disponen de mayor espacio en la nube, entre otros beneficios.


Las ventajas principales de los archivos creados desde la nube a través de Google Docs son que el usuario puede:
  • Editar en línea, es decir, sin necesidad de descargar el archivo en su ordenador.
  • Compartir los documentos con otros usuarios para que también comenten y editen en tiempo real. 
  • Optimiza el trabajo en equipo en simultáneo.

Las características principales son:

  • Ofrecer una versión sin costo que dispone de hasta 15 GB de almacenamiento.
  • Ofrecer opciones con abono que disponen de mayor cantidad de espacio de almacenamiento, entre 25 GB y 100 GB.
  • Ser compatible con los sistemas operativos Android, Linux, Mac y Windows.
  • Almacenar cualquier tipo de archivo, como fotos, videos, archivos de presentación, planillas, entre otros.
  • Mantener todos los archivos en modo privado, excepto que el usuario los designe como públicos o visibles para determinados contactos.
  • Compartir documentos de trabajo para que otros usuarios puedan verlos o editarlos en tiempo real.
  • Ofrecer un servicio de almacenamiento seguro para los archivos, evitando que resulten afectados ante un posible desperfecto del ordenador del usuario.
  • Tiene la opción de trabajar sin conexión a Internet y resulta una ventaja diferencial del servicio, en especial, para los momentos en los que no es posible acceder a Internet.Para activar esta opción es necesario ingresar al servicio de Google Drive con un dispositivo conectado a Internet y que disponga del navegador Chrome. El usuario debe tener una cuenta de correo Gmail para luego instalar y activar la extensión de Chrome llamada “documentos de Google sin conexión”.

ONE DRIVE

OneDrive es una plataforma que permite almacenar archivos, documentos, material personal, etc., en un solo espacio, además puede compartirlos con otras personas y tener accesos a ellos en cualquier dispositivo.

Las 10 principales características de OneDrive for Businness son:

DROPBOX

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos que permite a los usuarios almacenar y sincronizar ficheros en línea entre ordenadores, así como compartir archivos y carpetas con otros usuarios. También es posible en tabletas y móviles.
  •  Presenta las siguientes ventajas y desventajas:

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

  • Nuclean la información bibliográfica 
  •  Permiten crear bases de datos ordenadas de referencias .
  • Permiten crear automáticamente entradas bibliográficas en un archivo de texto en distintos formatos estandarizados.
  • Posibilitan fichar textos junto con la información bibliográfica.
  • Permiten crear bases de referencias compartidas para grupos de investigación 
VENTAJAS DE SU USO
  • Su funcionamiento en nube permite disponer de fichas y bases de datos en distintos dispositivos y prevenir posibles pérdidas de datos .
  • Automatizan la elaboración de listas bibliográficas 
  • Permiten el uso de etiquetas, carpetas y búsquedas para administrar la bibliografías 
  • Simplifican el proceso de creación de entradas bibliográficas utilizando catálogos online y ediciones electrónicas 

MENDELEY

  • Creado por una compañía privada (Mendeley Ltd.) en el año 2008
  •  Disponible para plataformas Windows, Mac y Linux
  • Se integra con cualquier navegador, Word y LibreOffice
  • Es un sofware de código propietario
  •  El servicio gratuito permite almacenar 2GB.

  • Captura referencias o documentos desde múltiples sitios.
  • Organiza la base de datos personal de referencias.
  • Permite insertar citas o crear bibliografías de forma automática en Microsoft Word u Open Office.
  • Proporciona una aplicación web y de escritorio, sincronizando los datos de manera automática.
Como red social para investigadores ayuda a:
  • Proporcionar una red social académica que fomenta la colaboración.
  • Construir tu red de colegas investigadores.
  • Colaborar, difundir y descubrir.
  • Explorar las tendencias de investigación y estadísticas.

ZOTERO

Es un programa de software libre (bajo licencia AGPL) que permite gestionar las referencias bibliográficas y citas bibliográficas de forma libre, abierta y gratuita, creado en Octubre de 2006 por Dan Cohen, Josh Greenberg, y Dan Stillman del Center for History and New Media de la George Maison University. 


El funcionamiento de Zotero se basa en los siguientes principios:

1- Recopilar. El primer paso para utilizar Zotero consiste en recopilar información y añadirla a la base de datos de forma automática mediante captura individuales o múltiples a partir de un mecanismo de lectura de los metadatos; a partir del DOI, ISBN o de manera manual rellenando los múltiples campos necesarios para poder referenciar bien los recursos bibliográficos.

2- Organizar. Una vez que hemos añadido los recursos a la biblioteca es importante organizarlos para poder encontrarlos en el futuro y para ello ofrece cuatro funcionalidades: colecciones, etiquetas, elementos relacionados y búsquedas guardadas.

3- Citar. Zotero también puede ser utilizado para la redacción de artículos, investigaciones… ya que permite citar recursos bibliográficos dentro del texto, también crear referencias bibliográficas y bibliografías de manera casi automática al integrarse con los procesadores de texto.
 

Comentarios