BIOLOGÍA VIRAL
Características generales
- Las primeras características que diferenciaron a los virus de otros microorganismos fueron: el tamaño, estimado por su capacidad de atravesar filtros que retienen a las bacterias y la incapacidad para reproducirse en medios biológicos inertes como medios de cultivo para bacterias, requiriendo para su propagación de animales o cultivos celulares.
- La organización y composición de las partículas virales ofrecen características que los diferencia de otros microorganismos. Los virus poseen un solo tipo de ácido nucleico de pequeño tamaño con respecto a otros agentes biológicos, rodeado por una cáscara o cápside formada por numerosas copias de una proteína o de un número limitado de ellas. Algunos grupos de virus presentan por fuera de la cápside una envoltura lipídica de origen celular en la que se insertan glicoproteínas.
VIROIDES
- Son virus simples constituidos por ácido ribonucleico (ARN) circular de muy bajo peso molecular, sin cápside protectora. Producen enfermedades hasta el momento conocidos exclusivamente en plantas.
PROVIRUS
- El genoma viral se puede integrar al genoma celular por un proceso de recombinación genética, directamente en los virus ácido desoxirribonucleico (ADN) o previa transcripción inversa en los virus ARN. El genoma viral integrado al celular recibe el nombre de provirus.
PRIONES
- Ciertos agentes causantes de afecciones degenerativas del sistema nervioso central del hombre, han sido clasificados como virus no convencionales, dado que no ha sido posible determinar una estructura similar a virus en el material infectante, ni el tipo de ácido nucleico de dichos agentes.
- Son extremadamente resistentes a sustancias que inactivan los virus comunes. Algunos han propuesto que corresponderían a viroides patógenos del hombre.
TAMAÑO Y FORMA
- Existe gran variedad de tamaño y forma de los virus hasta hoy estudiados. Se puede observar un tamaño entre 28 nm en los virus más pequeños denominados picornavirus (pico de pequeño) hasta 300 nm en los virus más grandes que se conocen como son los poxvirus.
- La forma también es muy variada, pudiéndose observar formas icosahédricas o helicoidales en virus que no tiene envoltura por fuera de la cápside, hasta formas esféricas, filamentosa o pleomórficas en los virus con envoltura o muy complejos como el virus de la rabia .
ESTRUCTURA
- Como ya se mencionó la estructura de un virus está basada en su simplicidad, a pesar de esto existe cierta diversidad que es usada para la clasificación de estos microorganismos.
PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE
LINKOGRAFÍA :http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/BiologiaViral.pdf
Comentarios
Publicar un comentario