Cuando hablamos de redes sociales, seguro que las que primero se nos vienen a la cabeza son Facebook, Twitter o Instagram, pero la cosa no acaba aquí. Existe una infinidad de redes sociales en función del uso de los usuarios. Es decir, hay redes sociales que reúnen a los usuarios sin tener en cuenta una temática concreta y otras que están especializadas en un interés o tema en común.
Teniendo en cuenta esta distinción podemos decir que hay redes sociales horizontales y redes sociales verticales.
Redes sociales horizontales
Estas plataformas están dirigidas a todo tipo de usuarios, sin una temática definida o interés común. La gente accede a ellas con el fin de interactuar, comunicarse u opinar sobre cualquier asunto. También son conocidas como redes sociales generalistas.
Algunas de las redes sociales horizontales más conocidas y utilizadas son:
- Facebook
- Twitter
- Instagram
- VKontakte
Redes sociales verticales
Estas plataformas están caracterizadas por la especialización de un tema en concreto, ya sea música, trabajo, moda, etc…
Algunas de las más destacadas en esta categoría son:
- LinkedIn
- InfoJobs
- 21Buttons
- Spotify
- Pinterest
- Flickr
- TikTok
Redes sociales de mensajería
Aunque muchas veces las redes sociales de mensajería son consideradas como redes sociales verticales, el auge de éstas en los últimos años merecen una clasificación aparte.
De hecho, en estos últimos años las redes sociales de mensajería han sido capaces de derrotar medios de comunicación que parecían imbatibles, como los SMS. Además, también están desplazando las llamadas y los correos electrónicos. Tanto es así, que redes sociales generalistas como Facebook, han sacado su propia APP de mensajería: Messenger.
Las redes sociales de mensajería más utilizadas y más comunes son:
- WhatsApp ,Messenger, Line Telegram y WeChat.
APLICACIONES
A nivel empresarial, las redes sociales tienen un montón de ventajas que deberías aprovechar. ya que ayudan a crear tu propia imagen de marca que sea reconocible, actúan como un nuevo canal de atención al cliente y permiten promocionar tu negocio, entre otras oportunidades.
Aunque para muchas personas el término “red social” es sinónimo de ocio y entretenimiento, cada vez son más los que
utilizan estas plataformas desde una perspectiva profesional o académica.
– Facebook: Habitualmente utilizado para temas personales, con más de 800 millones de usuarios. Sin embargo, cada
vez existen más grupos y páginas relacionados con la medicina y la dermatología: Grupo de la AEDV, Médicos Españoles, Med&Learn, etc.
–Twitter: Plataforma de microblogging basada en el intercambio de mensajes cortos (140 caracteres) que cuenta con
más de 350 millones de usuarios. – LinkedIn: Red social dirigida al mundo laboral y empresarial.
– Google +: La nueva red social de Google se organiza en círculos, y no requiere aprobación previa por parte del otro, si
bien a la hora de publicar contenido se puede restringir la privacidad.
– Vídeos: YouTube, Vimeo. Con canales específicos de medicina.
– Slideshare: Permite compartir presentaciones (en .ppt o .pdf) de manera pública (para guardarlas en privado requiere
cuenta Premium).
La utilidad de las redes sociales para la Salud Pública no se encuentra sólo en potenciar la comunicación horizontal, sino que el análisis automatizado del tráfico de información compartida a través de ellas permite detectar patrones y comportamientos asociados a la búsqueda y suministro de información sobre salud.
PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE
Comentarios
Publicar un comentario