PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD
- El refuerzo de las medidas de higiene y prevención de las infecciones, incluida la vacunación, puede limitar la propagación de microorganismos resistentes y reducir el uso inapropiado o excesivo de los antimicrobianos.
- Las medidas de prevención de las infecciones, como el saneamiento, el lavado de manos, la preservación de la inocuidad de los alimentos y el agua y la vacunación, pueden reducir la propagación de microorganismos resistentes a los antimicrobianos. Mediante la prevención de las enfermedades infecciosas cuyo tratamiento requiere antimicrobianos y de las infecciones víricas para las que se suelen administrar erróneamente antimicrobianos, la comunidad mundial podrá gestionar mejor estos medicamentos esenciales.
Prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud
- La prevención y control de las IAAS involucra la participación activa de todo el personal de salud que labora en estos establecimientos. El comité de prevención y control de infecciones intrahospitalarias, es el responsable de promover una atención adecuada y segura al paciente e incide en aspectos de higiene integral, orientación al personal en el uso racional de los antimicrobianos, tener actualizada la información de casos de IAAS (vigilancia Epidemiológica), así como contar con el mapa microbiológico que incluya la resistencia a antimicrobianos, entre otras prácticas seguras.
- Con respecto al avance del Plan Nacional de vigilancia prevención y control de las Infecciones Intrahospitalarias 2009 – 2012, que concluyó en el año 2012, se puede observar lo siguiente: Laboratorio El Instituto Nacional de Salud (INS) como Centro Nacional de Referencia Especializado, desde el año 1997, inició la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos y desde el 2002, se incorporó a la vigilancia las bacterias de origen hospitalario.
- Asimismo desde el año 2001 el INS evalúa periódicamente a los Laboratorios mediante el Programa de Evaluación Externa del Desempeño (PEED) sobre las pruebas de diagnóstico bacteriológico y susceptibilidad antimicrobiana con la finalidad de mejorar la calidad de sus resultados y por ende la vigilancia basada en el laboratorio.
LINKOGRAFÍA
1.-https://www.who.int/antimicrobial-resistance/global-action-plan/infection-prevention-control/es/
2.-http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3802.pdf
3.-https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=technical-documentation&alias=975-755-14-1540&Itemid=493
Comentarios
Publicar un comentario