INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA

 INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA 

LA FISIOLOGÍA ES UNA CIENCIA INTEGRADORA
  •  Los fisiólogos están entrenados para pensar en la integración de las funciones a través de varios niveles de organización, desde las moléculas al organismo vivo. (Integrar significa sumar varios elementos para crear un todo unificado.) 
  • Uno de los desafíos actuales de la fisiología es integrar la información sobre los diferentes sistemas y órganos para obtener una visión completa del organismo humano vivo.
  •  Este proceso se complica por el hecho de que muchos sistemas complejos, incluidos los del cuerpo humano, poseen propiedades emergentes, que son propiedades cuya existencia no puede predecirse basándose solamente en el conocimiento de sus componentes individuales. 
  • Entre las propiedades emergentes más complejas en los seres humanos se encuentran las emociones, la inteligencia y otros aspectos de las funciones cerebrales, ninguna de las cuales puede predecirse a partir del conocimiento de las propiedades individuales de las células nerviosas.
FUNCIONES Y PROCESOS 
  • Función y proceso son dos conceptos relacionados en fisiología. 
  • La función de un sistema o un evento fisiológico es el “por qué” de ese sistema o evento: ¿por qué existe el sistema y por qué ocurre el evento? Esta manera de pensar acerca de un tema se denomina enfoque teleológico de la ciencia. 
  • Por ejemplo, la respuesta teleológica a la pregunta de por qué los glóbulos rojos de la sangre transportan oxígeno es “porque las células necesitan oxígeno y los glóbulos rojos lo llevan hasta ellas”. Esta respuesta explica la razón por la cual los eritrocitos transportan oxígeno p
    ero no dice nada sobre cómo lo hacen. Por el contrario, los procesos fisiológicos, o mecanismos, son el “cómo” de un sistema. El enfoque mecanicista de la fisiología examina los procesos.

HOMEOSTASIS 
  • Cuando pensamos en funciones fisiológicas, a menudo consideramos su importancia adaptativa, es decir, ¿por qué determinada función ayuda al animal a sobrevivir en una situación particular? Por ejemplo, los seres humanos somos animales grandes, móviles y terrestres, y nuestros cuerpos mantienen un contenido de agua relativamente constante a pesar de vivir en un entorno seco y muy variable. ¿Qué estructuras y mecanismos han evolucionado en nuestra anatomía y fisiología para permitirnos sobrevivir en este entorno hostil? 
  • La mayoría de las células de nuestro cuerpo no tolera demasiado los cambios en su entorno. Aún hoy, los invertebrados marinos no pueden tolerar cambios significativos en la salinidad o el pH, como sabe bien quien ha tenido un acuario de agua salada. Antes como ahora, muchos organismos marinos dependían de la constancia de su medio externo para mantener su medio interno en equilibrio.
VIDEO COMPLEMENTARIO 

PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE


LINKOGRAFÍA
1.-https://sites.google.com/site/biologiahumanistica/fisiologia-humana
2.-https://es.slideshare.net/KAROZZI/fisiologia-humana-9613329

Comentarios